Ideal para:
¿Dónde está?
Material de uso colectivo para el desarrollo de la orientación espacial, con dos modalidades de juego: el bingo de las posiciones opuestas (marco azul), y el bingo de la orientación espacial (marco rojo).
Alice Juega al escondite
¿Dónde estará Alice, la hermosa zorrita? Convertida en marioneta, sale del bosque para saludarte. ¡Mira, marionetas de dedo! Simon el erizo, el conejito y el bebé zorro se esconden detrás de las matas. ¿Los puedes encontrar? Cada personaje tiene un sonido para que puedas identificarlos: papel sonoro, campanilla o bocina. Y ahora, ¡a jugar!
Motricidad Est. sensorial
Prematuros S. de down TEA
Motricidad Est. sensorial
Prematuros S. down TEA
+0 meses
+0 meses
Alice libro de la doctora
Nuestra querida zorrita Alice es una atenta doctora que visita a tod@s sus pacientes en la ambulancia. Ella se hará cargo de tod@s l@s pacientes: el cerdito que se ha caído de la escalera, el conejito y su varicela, el oso que está resfriado, etc. ¿Tú también te encuentras mal? Coloca tu foto en el libro y recibe la visita de la doctora. Además, este libro repleto de nuevos descubrimientos viene acompañado de una marioneta de Alice.
Los juguetes de actividades o de estimulación suelen tener muchos colores, sonidos y texturas; ya que durante los primeros meses de vida l@s niñ@s necesitan estimulación en todos sus sentidos, y los elemetos de estos juguetes ayudan a tu bebé a desarrollar sus sentidos y también sus músculos. Estos juguetes son clave para la estimulación sensorial (sobretodo si tu bebé nació prematur@ y/o con alguna necesidad especial), entrena su coordinación corporal, trabaja motricidad, proporciona seguridad y confianza, entre muchos otros beneficios.
Anais la bebé
Tu niñ@ podrá cuidar esta muñeca como si se tratase de un bebé de verdad. Podrá cambiarle el pañal, vestirla y desvestirla. Se la podrá llevar donde quiera y dormirla en su capazo. Estimula las habilidades motrices finas, la empatía y el juego de imitación.
Aprende Braille
Este conjunto es una bonita y muy pedagógica representación del sistema de escritura Braille. Se ha elaborado a través de doce piezas de abedul, con seis huecos cada una que permiten insertar una serie de espigas para conformar las letras del sistema de escritura.
Su utilización está especialmente recomendada para niños/as que ya han conseguido dominar la lectoescritura y comienzan a transcribir la lengua a un nuevo código, convirtiendo el aprendizaje en una actividad emocionante y divertida.