Ideal para:
Back to products
Aucouturier
- All productos
- Edades231
- Habilidades a Desarrollar229
- Orientación espacial25
- Trabajo colectivo / juego colaborativo.15
- Comprensión lectora13
- Escritura creativa38
- Razonamiento Matemático29
- Habilidades sociales85
- Inteligencia emocional113
- Empatía59
- Coordinación óculo-manual125
- Motricidad gruesa21
- Motricidad fina144
- Autonomía y Gestión del tiempo28
- Desarrollo del lenguaje103
- Atención y Concentración170
- Integración Sensorial135
- Control de la ansiedad95
- Imaginación y creatividad174
- Necesidades Específicas215
- Pedagogías120
- Recién Nacidxs/Bebés92
- Sensoriales68
- Educativos91
- Wawa Mixs2
Camioneta-puzle móvil de Marius
Deja que tu niñx descubra los distintos puestos del mercado de Marius, apilando los bloques. Que arrastre la camioneta a su paso; de esta manera, caminará cada vez mejor y estimulará sus habilidades motrices finas, su creatividad y su imaginación.
Los juguetes de arrastre son beneficiosos para la independencia y socialización de lxs niñxs, ya que estos juguetes siguen a lxs peques cuando tiran de la cuerda, y esto les da la sensación de tener el control.
Motricidad Comunicación Coordinación
TDAH Síndrome de down TEA
Pikler Aucouturier Waldorf
Motricidad Comunicación Coordinación
TDAH Síndrome de down TEA
Pikler Aucouturier Waldorf
+18 meses
+18 meses
Jugar para aprender, Natalia Gullón
Valorado en 5.00 de 5
20,00 €
La filosofia de Wawa es aprender a través del juego y el arte, porque como dice Natalia Gullón: "el juego forma parte del aprendizaje, hace que este sea más divertido, motivador y duradero".
Natalia Gullón es licenciada en pedagogia por la Universidad de Oviedo, experta en psicomotricidad. Especialista en intervenciones psicoeducativas y asesoramiento familiar de alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo. Formadora de cursos sobre juego y aprendizaje y además, madre desde 2017.
Les traemos su libro "Jugar para aprender" donde podrán encontrar diferentes propuestas para trabajar la motricidad, lectoescritura, matemáticas, estimulación sensorial, y un último capítulo con actividades diversas para tratar los colores, el tiempo, la higiene, etc. Además, viene con un listado con los materiales necesarios, las áreas que se trabajan y una explicación paso a paso de cómo elaborarlas y aplicarlas con lxs peques en casa. Con "Jugar Para Aprender" Natalia nos propone que la hora del juego sea un medio de aprendizaje para lxs más pequeñxs; utilizando lo que más les gusta para aprender conceptos, desarrollar su motricidad, fomentar la cooperación, incentivar su espíritu creativo y ayudarlxs a disfrutar mientras aprenden. Todxs podemos aprender jugando.
¡¡Es un libro maravilloso que no puede faltarte en casa!!
Motricidad Lectoescrit. Est. sensorial
TEA TDA TA S.Down
Teoría del juego
Motricidad Lectoescrit. Est. sensorial
TEA TDA TA S.Down
Teoría del juego
Ideal para:
Todas las edades
Edades